fbpx

Pero ¿cómo obtener esa administración que le permita mejorar sus controles operativos y le aporten al ahorro de combustible? Tome nota, porque le explicamos 3 formas de hacerlo.

icon

1. Capacitar a los conductores

El ahorrar combustible, empieza desde la consciencia de la persona a cargo del vehículo. Por ello, una formación adecuada de sus conductores, puede aportar a la optimización del carburante de su flotilla.

La aceleración innecesaria, el exceso de velocidad y el motor encendido mientras el vehículo no se desplaza, son las principales causas del gasto desmedido del combustible. Ante tales circunstancias, debe considerar promover cursos de formación para sus conductores.

 

Incite a mantener una velocidad constante

Manejar a una velocidad constante durante largos trayectos, evitar los repentinos frenazos y desacelerar el vehículo paulatinamente; son ideas que debe introducir en la mente de sus conductores, pues son acciones que contribuyen a ahorrar combustible hasta en un 23 porciento.

Por otra parte, recién mencionamos lo contraproducente de dejar el motor activo mientras el vehículo está detenido. Y es que, si el auto permanece por más de tres minutos encendido, mientras no se está en movimiento, puede ocasionar un prematuro fin de la vida útil del motor, aumentando así los costos en el mantenimiento.

Asimismo, conducir a alta velocidad genera un mayor consumo de combustible, debido a que puede provocar frenadas bruscas y posteriormente, acelerones innecesarios. Razón por la cual el gasto del carburante, se ve incrementado.

El exceso de velocidad, los acelerones y las frenadas bruscas desperdician gasolina en un 33% en carretera y un 5% en manejo citadino.
Expansión.com

icon

2. Mantener las llantas con la presión ideal

Aunque parezca difícil de creer, el estado adecuado de las llantas puede ayudarle en el ahorro de combustible.

A medida que las ruedas van desgastándose, estas pierden presión. Por lo cual, el vehículo necesitaría emplear más combustible, para efectuar el mismo impulso. Las llantas, con el pasar del tiempo, pierden presión de forma natural. Mientras menos presión tengan las ruedas, mayor será la resistencia al rodamiento; lo que conlleva a emplear más cantidad de carburante para obtener el mismo desplazamiento.

 

La resistencia al rodamiento de una llanta representa 5% del gasto de combustible que consume un vehículo.
Univisión.com

 

Razón que nos invita a ejercer un control sobre la presión de las llantas. Es indispensable darles chequeos periódicos y asegurarse de que estén en buenas condiciones.

Por ese motivo, se aconseja llevar un control sobre la flota vehicular y proporcionarles mantenimiento preventivo. También considere prestar atención al estado del motor, puesto que puede resultar determinante en la mejora de la gestión del combustible.

icon

3. Planificar las rutas

Este punto tan sencillo, e incluso lógico, puede aportarle significativamente al momento de ahorrar combustible. La planificación de rutas, le ayudará a identificar vías que lo lleven a su destino de manera más rápida, o bien, conocer rutas alternas en las que se pueda ahorrar algunos kilómetros.

Plantearse otras opciones para llegar a un destino determinado, le ayudará a vislumbrar opciones donde exista menos tráfico; y donde el motor no permanezca encendido, mientras está en un estado prolongado de inercia. Cuanto mejor se planifiquen las rutas, el gasto de combustible será menor.

En conclusión, implementar estas sencillas pero útiles recomendaciones, puede reducir el consumo del combustible hasta en un 11 por ciento.

Aplíquelas en su negocio, y disfrute de los resultados que le otorgan la buena gestión de la flotilla vehicular.

La clave está en el uso y el mantenimiento preventivo que les demos a nuestras ruedas.

Así como lo lee. Con un uso adecuado de llantas y la implementación de chequeos periódicos, podrá alargar la vida útil de sus ruedas.

Siga estos consejos que le presentamos a continuación, y evite realizar gastos prematuros en llantas. Su bolsillo se lo agradecerá.

 

También le puede interesar: ¿cómo una aplicación GPS puede apoyarle en el cambio de aceite?

 

  • Evite hacer maniobras innecesarias

¿Cómo el evitar maniobras innecesarias, puede hacerle ahorrar dinero en llantas? Sencillo, Los frenazos, acelerones y tomar curvas a una alta velocidad, son acciones que provocan que las llantas se desgasten más rápido de lo normal.

Pongámoslo en contexto: viaja velozmente por una carretera abierta. No hay otro auto detrás suyo. Decide acelerar en las proximidades de una curva. Cuando se percata de que debe bajar la velocidad, es demasiado tarde. Por lo que se ve obligado a frenar bruscamente. El ruido de las llantas friccionando le notifican que apresuró innecesariamente el fin de la utilidad de sus ruedas.

Entonces, calcular de forma correcta las curvas, hacer uso correcto de los cambios y el embrague, son acciones fundamentales para reducir el desgaste y, por ende, ahorrar dinero en llantas. Recuerde, cuanto menos esfuerzo extra les dé, menos se gastarán. Conduzca moderadamente.

  • Rote las llantas

Mientras las llantas delanteras dan dirección, las traseras solo las siguen;por lo que el desgaste será desigual. Rotarlas ayudará a que las exprima al ciento por ciento, ya que tendrán un uso uniforme.

Generalmente, se recomienda hacer rotación de llantas cada 10 mil kilómetros. Sin embargo, esto no es una ley. Hay casos en los deben rotarse con más frecuencia, por ejemplo: cuando conduce periódicamente a gran velocidad, cuando monta cargas pesadas y cuando realiza recorridos largos.

Tome en cuenta que, en el caso de las llantas radiales, la rotación puede hacerse únicamente en paralelo, es decir: la delantera de la izquierda por la trasera del mismo lado.

  • Compruebe la alineación de sus llantas

La alineación, básicamente consiste en rectificar el mecanismo de dirección y de suspensión del automotor, según indicaciones del fabricante.

Al comprobar la alineación de sus ruedas, asegurará que puedan apoyarse apropiadamente sobre el asfalto. Con ello, evitará que se desgasten de forma irregular y más rápido de lo estimado.

Adoptar esta práctica de mantenimiento preventivo, contribuirá a la extensión de la vida útil de sus ruedas. Sin mencionar que evita imprevistos en los sistemas de dirección y suspensión.

En general, se recomienda comprobar la alineación anualmente. Pero si su caso es el conducir frecuentemente por carreteras en mal estado, haga el alineamiento al primer indicio de desgaste irregular. Es decir, en el momento en que note una de las partes de la banda de rodamiento más gastada que la otra.

  • Mantenga la presión adecuada de aire

Las llantas que han sido inflados en exceso, se desgastan de manera desproporcionada. Debido a que su contacto con la superficie no es uniforme, la zona que se consume más, es la central.

Por el contrario, cuando las llantas poseen menos aire de lo indicado por el fabricante, estas se desgastan por los bordes. Además, cuando no tienen la presión requerida, son las que cargan el peso del vehículo. Y si se llegase a pasar por un bache, el rin podría deformarse.

Compruebe periódicamente la presión de las llantas, y ajústelas según la velocidad y la carga que lleve.

  • Gastar menos las ruedas, significa ahorrar dinero.

Si aplica estos prácticos consejos, seguro prolongará la vida útil de sus llantas y de paso, ahorrará en el consumo de gasolina. ¡Por supuesto! Un vehículo con sus ruedas mal infladas, requiere de mayor fuerza para superar la resistencia del caucho y movilizarse.

Implemente estos consejos y notará cómo sus llantas serán más duraderas. Cuide sus ruedas y empiece a optimizar su dinero.

También puede leer 5 ventajas de un localizador GPS para el manejo de flotillas.

 

Aunque todos los vehículos tendrán un rendimiento diferente, de acuerdo a sus características, modelos, antigüedad y usos, es clave prestarles mucha atención, como si se tratase de otro miembro de la familia. La aplicación GPS de Ubitec brinda información importante sobre cómo conducen sus colaboradores y así saber su incidencia en los recursos invertidos en el cambio de aceite.

  • El historial de kilometrajes recorridos, es un dato que la aplicación tanto web como móvil de Ubitec le proporciona para saber qué momento es el ideal para realizar un cambio de aceite; fuentes como la marca de fabricación de neumáticos Goodyear, recomiendan hacer un cambio de aceite entre los 7500 y 15000 kilómetros (Km) si el modelo es antes del 2000. Si es posterior a esa fecha, el consejo es hacerlo entre 15000 y 30000 km.
  • Otra funcionalidad de la aplicación de Ubitec que puede colaborarle para el cambio de aceite es conocer el historial de rutas recorridas, ya que podrá ver si su flotilla vehicular se usa para viajes cortos o largos. Si su conductor maneja largos trayectos, usted debe monitorear que cumpla la revisión de aceite, con el objetivo de cuidar su motor.
  • Es de suma importancia que se comunique con su mecánico o equipo técnico de confianza para saber cuándo debe cambiar los filtros de aceite para consolidar el funcionamiento del motor.
  • También para medir el nivel de aceite de los vehículos, tenga una idea de cuánto tarda un conductor en cumplir la ruta asignada, pues no es conveniente que viaje con niveles superiores o inferiores de aceite.
  • Un punto importante que le ayudará la aplicación de Ubitec es conocer la localización exacta del vehículo y principalmente si el conductor mantiene el vehículo encendido por largos períodos mientras está estacionado. Estos hábitos pueden dañar considerablemente el aceite del motor.
  • La funcionalidad de Geocercas de Ubitec es una excelente aliada para el cambio de aceite, revise si sus colaboradores se desvían hacias rutas que no le convienen a su flotilla vehicular, por ejemplo, si un camión transita por una vía que está muy congestionada, influiría en el deterioro del aceite.

Antes de monitorear el rendimiento de su flotilla vehicular con los datos de la aplicación de Ubitec, es importante que converse con los conductores o colaboradores a cargo para que ellos puedan comprender mejor sobre el mantenimiento de los vehículos y así usted pueda brindarles consejos . Recuerde usar equipo de seguridad adecuado en caso de hacer el cambio de aceite usted mismo.